Cancer Vaccines and Beyond: The Transformative Role of Nanotechnology in Immunotherapy.
Autores: Delgado-Almenta V, Blaya-Cánovas JL, Calahorra J, López-Tejada A, Griñán-Lisón C, Granados-Principal S
02/2025 - Pharmaceutics
No se ha encontrado investigadores para este término.
A pesar de los numerosos avances en la biología del cáncer, los avances en el tratamiento de la enfermedad avanzada han sido decepcionantes, lo que afecta negativamente el resultado clínico de los pacientes. La inmunoterapia se ha convertido en el quinto pilar para el tratamiento del crecimiento, las metástasis y la recurrencia de tumores, lo que ha mejorado enormemente la esperanza de vida de los pacientes con cáncer. Sin embargo, a pesar de los resultados alentadores, algunos tumores apenas responden a la inmunoterapia debido a efectos secundarios, resistencia a los medicamentos, inmunosupresión o falta de inmunogenicidad del tumor, lo que limita su eficacia y durabilidad. En general, nuestro objetivo es desarrollar terapias dirigidas novedosas o mejoradas contra biomarcadores específicos de pacientes y proporcionar enfoques inmunoterapéuticos alternativos para ampliar su uso a un mayor número de pacientes y su eficacia.
Para lograr este objetivo, nuestro grupo desarrolla las siguientes líneas de investigación:
La focalización activa mediante nanoplataformas de superficie modificada permite una acumulación más precisa y elevada de nanopartículas dentro del tumor, mejorando así la administración de fármacos y la eficacia para un tratamiento exitoso del cáncer. Sin embargo, la funcionalización de superficies implica procedimientos complejos que aumentan los costos y los plazos, lo que presenta desafíos para la implementación clínica. Las nanopartículas biomiméticas, recubiertas con membranas derivadas de células, han surgido como plataformas únicas de administración de fármacos que superan las limitaciones de las nanoplataformas dirigidas activamente. Nuestro grupo se centra en el desarrollo de nanopartículas biomiméticas impulsadas por el sistema inmunológico que imiten vías vinculadas al sistema inmunológico del paciente con cáncer para administrar de manera específica y efectiva tratamientos
antitumorales (no solo los convencionales sino también los derivados de nuestras investigaciones) y potenciar la inmunoterapia.
En la era de la oncología de precisión, al estudiar la genómica en pacientes con cáncer definiremos nuevos biomarcadores pronósticos y predictivos relacionados con las células madre del cáncer, la metástasis, la recurrencia y la resistencia al tratamiento. Continuaremos nuestras investigaciones para profundizar el papel de ATF4 y NDRG1 como biomarcadores de progresión tumoral en cáncer de mama triple negativo como dianas moleculares implicadas en células madre cancerosas, metástasis y recurrencia tumoral. Basándonos en nuestros estudios anteriores, desarrollamos enfoques terapéuticos novedosos para atacar ATF4 y NDRG1 mediante reposicionamiento de fármacos o CRISPR/Cas9. Además, perseguimos encontrar terapias alternativas basadas en compuestos de origen natural como el hidroxitirosol del aceite de oliva o la β – lapachona del árbol de lapacho.
Para abordar completamente una estrategia anticancerígena personalizada, desarrollamos organoides derivados de pacientes con cáncer (PDO) y xenoinjertos (PDX) como modelos para validar nuestras investigaciones y comprender mejor las especificidades individuales (a niveles patológicos y genómicos) de cada paciente.