Información general

La estrategia científica de este grupo se centra en consolidar su investigación sobre la matriz extracelular como componente fundamental del microambiente tumoral. Sin embargo, los continuos avances en oncología experimental hacen necesaria una renovación permanente de los enfoques, especialmente en los campos de la genómica funcional (LE2) y la medicina de precisión (LE3).

En este contexto, las principales líneas de investigación que se desarrollarán en los próximos años incluyen:

  • Estudios funcionales sobre el dinamismo y la remodelación de la MEC en modelos de tumores sólidos y leucemias, centrándose en su impacto en la progresión tumoral (LE2).
  • Investigación de la modulación y activación de poblaciones inmunes dentro del microambiente tumoral a través de la acción de proteasas extracelulares, con implicación en el diagnóstico, pronóstico y predicción de la respuesta terapéutica (LE2)
  • Identificación de biomarcadores en el microambiente extracelular como nuevas herramientas de pronóstico y diagnóstico, contribuyendo a los avances en la medicina de precisión (LE3).

Estos estudios adoptarán un enfoque multidisciplinar, integrando análisis bioinformáticos con manipulación genética y experimental de sistemas celulares y modelos animales pertinentes. La colaboración con profesionales clínicos aportará una perspectiva aplicada y realista que garantizará la pertinencia traslacional de los resultados experimentales.

Impacto Científico y Social

La investigación del grupo para entender la comunicación entre las células y sus nichos se alinea con el creciente interés internacional por los estudios de vanguardia sobre la MEC tumoral, un campo aún poco desarrollado en Andalucía y España. Este equipo aspira a convertirse en una autoridad líder en esta área en los próximos años. Por ello, el grupo participa activamente en foros internacionales, como la mundialmente reconocida American Society for Matrix Biology, y contribuye a iniciativas europeas, incluyendo los programas COST (Mye-InfoBank e IMMUNOmodel) y las Acciones Marie Curie (consorcios CRYSTAL3 y EVEREST).

Entre los cánceres que se investigan figuran los carcinomas de pulmón, cuya incidencia es notablemente alta en las sociedades occidentales, y el melanoma, con especial énfasis en el melanoma uveal, un tumor raro y muy agresivo con un importante potencial metastásico. Además, el equipo está ampliando su enfoque a la leucemia, una enfermedad intrincada ligada a la biología del sistema inmunitario. Esto proporciona un marco valioso para explorar el papel de la MEC en la progresión de la leucemia.

Alineación con la actividad investigadora actual y futura de GENyO

La experiencia de este grupo en biología de la ECM, combinada con su destreza en la utilización de complejos modelos celulares y de ratón, contribuye significativamente a alimentar las colaboraciones dentro de GENyO. Entre ellas se incluyen las colaboraciones en curso con: El grupo de D Landeira, centrado en modelos tumorales para determinar la relevancia de la memoria epigenética, el equipo de MJ Serrano, que trabaja para desentrañar interacciones inmuno-tumorales no resueltas, y el grupo de P Carmona, que utiliza enfoques bioinformáticos innovadores para proyectar datos de RNAseq de modelos murinos oncológicos a cánceres humanos. Estas colaboraciones ponen de relieve la integración multidisciplinar de la investigación experimental, computacional y traslacional, haciendo avanzar la comprensión de la biología del cáncer e impulsando la innovación en este campo.

Miembros

Investigador Principal - R4

Juan Carlos Rodríguez-Manzaneque

Investigadores - R3
Investigadores Posdoctorales - R2
Investigadores Predoctorales - R1
Proyectos
CRYSTAL3 MSCA-RISE-2020
EVEREST HORIZON-MSCA-2023-SE-01
PROYECTOS EXCELENCIA 2022
Publicaciones