Información general

La citometría es una potente técnica que permite analizar las características de la muestra mediante la lectura de fluorescencia o metales pesados. Las aplicaciones de la tecnología incluyen análisis de inmunofluorescencia, análisis del ciclo celular y la proliferación, análisis de proteínas fluorescentes entre otros muchos. Las principales ventajas de esta técnica son la precisión y la rapidez. Puede analizar millones de células en cuestión de minutos y recopilar datos de cada célula que pase por el analizador.

Misión

Nuestra unidad ofrece acceso a equipos de última generación en citometría convencional, sorter, de imagen y de masas, así como apoyo integral en el diseño de paneles, análisis de datos de flujo y separación celular.

Si eres un usuario interno puedes utilizar nuestro sistema de reservas en línea para reservar tiempo en nuestras instalaciones de citometría de flujo o póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a conseguir los resultados deseados.

Personal
Responsables Científicos

Investigadora Principal - R4

Rosario Sánchez Martín

Responsable Técnico

Técnico de Unidad de Apoyo

Olivia Santiago

Técnicos de apoyo a la investigación

Técnico de Unidad de Apoyo

María Ruiz López

Técnico de Unidad de Apoyo

Fernando Barba

Técnico de Unidad de Apoyo

Álvaro Carretero

Cartera de servicios

Desde el análisis y la clasificación de células hasta la formación y la asistencia, la Unidad de citometría de Genyo ofrece servicios de vanguardia a científicos.

Análisis celular mediante citometría convencional, imagen y masas.

Citometría de imagen Amnis ImageStreamX MkII

Mejor descrito como un microscopio de alto rendimiento, este equipo permite a los usuarios tomar una imagen de alta resolución de cada evento y superponer los datos de flujo con imágenes de microscopía. Combina la velocidad, sensibilidad y la habilidad de fenotipaje de la citometría de flujo con la imagen detallada de un microscopio de fluorescencia incluyendo Brigthfield y Darkfield (SSC) y hasta 10 marcadores fluorescentes.

 

Este citómetro es esencial si le interesan los cambios en la morfología, la co-localización o la translocación de estructuras dentro de las células, internalización, también se puede ver vesículas extracelulares, etc.

Citometría de masas

Hace algunos años problema de la superposición y el ruido de fondo procedente del espectro de emisión de los fluorocromos llevaron a la búsqueda de nuevas soluciones capaces de medir de forma simultánea en una única célula multitud de parámetros.

La citometría de masas, o citometría por tiempo de vuelo (CyTOF®), permite una mayor comprensión de la investigación al permitir medir simultáneamente más de 40 parámetros en millones de células.

CyTOF analiza células individuales marcadas con isótopos metálicos estables utilizando un plasma acoplado inductivamente y detección mediante tecnología de tiempo de vuelo (time-of-flight, TOF) de última generación. Con 135 canales de detección, CyTOF puede resolver simultáneamente múltiples sondas a altas tasas de adquisición, maximizando así la información por célula obtenida de una sola muestra. Puesto que los metales pesados están ionizados, se detectan señales discretas de cada marcador metálico en función de su masa atómica en lugar de su longitud de onda, a una resolución de 1 Da. El uso de etiquetas metálicas reduce significativamente la superposición de señales, lo que permite una multiplexación mucho mayor que la conseguida con señales de fluorescencia.

Análisis celular mediante citometría de flujo convencional

El fundamento de la Citometría de Flujo Convencional se basa en hacer pasar una suspensión de partículas (epitopos, proteínas, DNA, exosomas, nanopartículas, etc.) marcadas con fluorocromos y/o proteínas fluorescentes de forma alineada y delante de un haz de láser focalizado.

El impacto de cada fluorocromo o proteína fluorescente con el rayo de laser produce una excitación de la molécula fluorescente, la cual es recogida a través de los detectores del citómetro. Estas señales luminosas detectadas se transforman en impulsos eléctricos que se amplifican y se convierten en señales digitales, que son procesadas por un equipo informático.

La citometría de flujo utiliza como fuente de excitación el láser que incide sobre una partícula biológica marcada con un fluorocromos que están unidos a las moléculas de interés.

Separación celular mediante Sorter

La separación celular por citometría de flujo o “Cell Sorting” es el proceso de separación física de partículas en base a la expresión diferencial de uno o varios parámetros analizables por técnicas de citometría de flujo convencional. Hay que destacar el gran potencial del análisis multiparamétrico para la identificación de poblaciones sumamente específicas. Mediante un sorter podemos conseguir recuperar un gran porcentaje de partículas de interés, junto con una gran pureza cercana al 99%.

Inmunoensayos Bioplex200

Bio-Plex 200 es un sistema de arrays en suspensión que ofrece a los investigadores que utilicen proteínas y ácidos nucleicos una solución fiable para ensayos multiplex, permitiendo el análisis de hasta 100 biomoléculas en una sola muestra. Utiliza una tecnología que combina dos láseres con fluídica de alto rendimiento y procesamiento digital de señales en tiempo real para distinguir hasta 100 conjuntos de microesferas de colores diferentes. Los reactivos de estos ensayos (anticuerpos, oligonucleótidos, sustratos, etc.) están anclados a la superficie de microesferas de poliestireno.

Estas microesferas pueden ser de calibración con ratios conocidas de fluoróforos o de control, pasando por aquellas que presentan en su superficie desde grupos carboxilo hasta Avidina para la unión covalente de diferentes biomoléculas y ligandos biotinilados respectivamente, para que se pueda hibridar lo que se necesite sobre la superficie de las microesferas.

Análisis de muestras

El análisis de resultados en citometría de flujo se realiza a partir de la información cuantitativa obtenida de la muestra en particular, lo que permite identificar subpoblaciones dentro de una muestra, incluso cuando están escasamente representadas. Los datos generados en el análisis se presentan de manera estadística, mostrando el porcentaje de la población de interés que cumplen ciertos criterios. También se puede utilizar el parámetro de la intensidad media de fluorescencia.

Los software disponibles en la Unidad para el análisis de datos son los de la siguiente tabla.

Training y orientación

  • Iniciación y entrenamiento de los distintos usuarios que hacen uso por primera vez de los citómetros analizadores.
  • Asistencia a los usuarios en los problemas con los equipos.
  • Asistencia sobre metodología y diseño experimental.
  • Asistencia y ayuda con el análisis de las muestras.
Equipamiento
Citómetro de masas CyTOF®2 upgrade to Helios

Fabricante: DVS Sciences (Fluidigm)
Características técnicas:
El sistema se basa en la tecnología de espectrometría de masas de Time-Of-Flight con plasma acoplado inductivamente (ICP-TOF-MS), este nos permite analizar muestras unidas a isotopos de metales pesados. Presenta un sistema de introducción automática de las muestras que aumenta la eficiencia en un 60% con respecto a versiones anteriores y podemos recolectar más datos en menos tiempo y con menos muestra. Además, permite adquirir hasta 5 ml de muestra lo que permite trabajar más fácilmente con barcoding, permitiendo adquirir todo el experimento sin necesidad de ir introduciendo muestras secuencialmente. El sistema de agitación elimina el problema de sedimentación. Se elimina el uso de jeringas para introducir la muestra y de solución transportadora, que hace diluir la muestra, es su caso se utiliza el argón. Tiene un nuevo inyector de muestra transformado que hace que la nube de iones procedentes de cada células sea la mitad de grande (aprox. 1mm) que las de CyTOF 1 y 2. Además, un amplificador de señal modificado que conserva el rango dinámico necesario por la señal necesitando menos señales por pulso, en definitiva, menos pulsos para detectar la señal, por lo que detecta más señales con menos ruido de fondo. Debido a estos dos cambios se dobla el número de células que pueden resolverse por unidad de tiempo. Helios escribe cuatro nuevos parámetros Gaussianos para discriminación en las fcs files: anchura, residual, centro y offset. Estos parámetros están pensados para diferenciar eventos de iones fusionados de los simples.

En general las características principales son:

  • Canales: 121 a 135
  • Rango de masas: 75–209 amu
  • Sensibilidad: 0.3% para 159Tb
  • Respuesta del instrumento: 400K a 600 K counts/pg 159Tb
  • Límite de detección: 350 anticuerpos/célula
  • Calibración: automática
  • Pico de rendimiento: 2.000 (eventos/seg)
Citómetro de flujo BD FACSCanto II™

Fabricante: BD Biosciences
Características técnicas: Dispone de un láser azul Coherent® Sapphire™ de estado sólido refrigerado por aire (488 nm y 20 mW de potencia), que permite detectar cuatro colores. Un laser rojo JDS Uniphase™ HeNe (633 nm y 17 mW), para dos colores. El número total de detectores es de 8 (6 detectores de fluorescencias y dos de parámetros morfológicos). El software para adquirir muestras y analizar es FACSDiva. El sistema posee un módulo de calidad que permite optimizar voltajes y realizar un control y seguimiento del funcionamiento del sistema.

Citómetro de flujo BD FACSVerse™

Fabricante: BD Biosciences
Características técnicas: BD FACSVerse™ es un citómetro de uso en investigación, dispone de tres líneas láser, 488 nm (azul) para 4 colores; 633 nm (rojo) para dos colores y violeta (407 nm) para dos colores. Puede detectar hasta 10 parámetros de dispersión (8 detectores de fluorescencias y dos de parámetros morfológicos). Presenta un sistema de laser que minimiza las pérdidas de luz y maximiza la resolución para aplicaciones multiparamétricas. Los láseres se caracterizan por presentar un micromotor para alineamiento automático. BD FACSVerse™, además de presentar las velocidades de adquisición estándar (alta, media y baja), presenta un modo de alta sensibilidad que hace más sencillo detectar partículas con marcaje débil. Su sistema fluídico permite adquirir muestras de forma manual en cualquier formato de tubo. Posee un cargador de muestras que permite analizar desde 30 a 40 tubos en una sola tanda, hasta placas de 96 y 384 pocillos. Dispone de medidor volumétrico. El software para adquirir muestras y analizar es FACSSuite. El sistema posee un módulo de calidad que optimiza voltajes y realiza un control y seguimiento del funcionamiento del equipo, lo que proporciona una gran reproducibilidad de los experimentos.

Separador celular BD FACSAria™

Fabricante: BD Bioscencies
Características técnicas: Dispone de tres líneas láser: El diodo Coherent® Sapphire™ de estado sólido azul (488 nm y 13 mW de potencia), permite detectar cinco colores; láser rojo (633 nm y 11 mW JDS Uniphase™ HeNe refrigerado por aire), para dos colores y el laser violeta en estado sólido (407 nm y 10 mW) para dos colores. En total, puede detectar hasta 11 parámetros de dispersión al mismo tiempo (9 detectores de fluorescencias, Forward scatter (FSC) y Side scatter (SSC)), así como purificar diferentes tipos de poblaciones celulares en base a características determinadas. La velocidad de adquisición puede llegar hasta 70000 eventos por segundo. Admite diferentes soportes tanto para la adquisición como para la separación de muestras. Está equipado con una unidad ACDU (Automated Cell Deposition Unit) para la separación en placas multipocillos o en portaobjetos. Dispone también de un sistema de refrigeración que permite la adquisición y separación de muestras con control de la temperatura. Utiliza el software FACSDiva para la adquisición y análisis de muestras.

Separador celular FACSAria Fusion

Fabricante: BD Bioscencies
Características técnicas: Dispone de cuatro líneas láser: El diodo Coherent® Sapphire™ de estado sólido azul (488 nm y >50 mW de potencia), permite detectar dos colores; láser rojo (640 nm y 100 mW JDS Uniphase™ HeNe refrigerado por aire) para dos colores, láser verde (561 nm y >50 mW) para cinco colores y el laser violeta en estado sólido (405 nm y 85 mW) para seis colores. En total, puede detectar hasta 18 parámetros de dispersión al mismo tiempo (16 detectores de fluorescencias, Forward scatter (FSC) y Side scatter (SSC)), así como purificar diferentes tipos de poblaciones celulares en base a características determinadas. La velocidad de adquisición puede llegar hasta 70000 eventos por segundo. Admite diferentes soportes tanto para la adquisición como para la separación de muestras. Está equipado con una unidad ACDU (Automated Cell Deposition Unit) para la separación en placas multipocillos o en portaobjetos. El equipo está integrado una cabina de Seguridad biológica tipo II y además, dispone de un sistema AMU de aspiración de aerosoles. La muestra puede estar refrigerada durante la adquisición y separación. Utiliza el software FACSDiva 8.0 para la adquisición y análisis de muestras.

Citómetro de Imagen ImageStream MarkII (Amnis, Luminex)

Fabricante: Amnis Luminex
Características técnicas: El citómetro de imagen ImageStream combina 4 laser (colineales 2 a 2), con 2 cámaras CCD que recogen el espectro de fluorescencia, además de un microscopio con los objetivos 20X, 40X y 60X. El volumen de adquisición es entre 20-200 µl con una eficiencia de un 95% de utilización de la muestra. La configuración óptica es la siguiente:

Iluminación
Excitación Laser (Power) Filtros
Cámara 2 405 nm (120 mW)

642 nm (150 mW)

468/76

532/56

628/64

690/60

760/80

Cámara 1 488 nm (200 mW)

561 nm (200 mW)

532/56

578/36

628/64

690/60

760/80

Side scatter 785 nm (70 mW) 760/80
Brightfield Multicanal 468/76 (Ch1)

578/36 (Ch6)

 

Objetivos
  40X 60X 20X
Apertura numérica 0.75 0.9 0.5
Tamaño pixel 0.5 x 0.5 µm 0.3 x 0.3 µm 1.0 x 1.0 µm
Campo de visión 60 x 128 µm 40 x 170 µm 120 x 256 µm
Imaging rate 2,000 cells/sec 1,200 cells/sec 4,000 cells/sec