
No se ha encontrado investigadores para este término.
Imagen recuperada de https://canal.ugr.es/noticia/envejecimiento-empieza-en-las-primeras-fases-del-desarrollo-del-embrion/
Este trabajo de investigadores de la UGR y GENyO, publicado en Nature Communications, abre un paradigma en biomedicina al examinar el papel de la proteína BMAL1 en la vejez y el desarrollo de enfermedades. Han demostrado que la proteína BMAL1, conocida por regular los ritmos circadianos, actúa en embriones como guardián del genoma, lo que abre nuevas perspectivas para comprender el envejecimiento y el origen de múltiples enfermedades humanas.
Tradicionalmente, BMAL1 se ha estudiado como parte del ‘reloj circadiano’, la maquinaria molecular que regula los ritmos diarios del organismo humano. Sin embargo, este estudio revela que, en las fases tempranas de la vida, dicha proteína actúa de manera independiente del reloj biológico, asociándose con otra, la proteína TRIM28, para mantener apagada la actividad de los retrotransposones, fragmentos de ADN capaces de ‘saltar’ dentro del genoma y alterar su función.
Los resultados demuestran que la ausencia de BMAL1 en células madre embrionarias de ratón provoca la activación masiva de estos elementos móviles, generando cambios en la organización 3D del genoma y alteraciones en la funcionalidad de las células que forman el embrión.