Mediante el uso de tecnologías avanzadas, el proyecto 3TR tiene como objetivo transformar la comprensión y el tratamiento de las enfermedades inmunomediadas, basándose en los principios fundamentales de la medicina de precisión. La investigadora principal, Marta E. Alarcón-Riquelme, lo explica.

En un momento en el que las enfermedades crónicas ejercen una presión cada vez mayor tanto sobre los pacientes como sobre los sistemas sanitarios, un consorcio europeo de investigación está reescribiendo la forma de hacer ciencia. El proyecto 3TR —abreviatura de Taxonomía, Tratamiento, Objetivos y Remisión— es una iniciativa pionera para comprender los mecanismos comunes que provocan las enfermedades inmunomediadas y allanar el camino hacia una medicina verdaderamente personalizada en toda Europa.

Con una financiación de 80 millones de euros a través de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI2), 3TR reúne a 69 organizaciones de 15 países, entre las que se encuentran ocho grandes empresas farmacéuticas e instituciones académicas de primer orden, en uno de los mayores esfuerzos de colaboración jamás emprendidos en el campo de la inmunología.

Un nuevo modelo para la medicina de precisión

En esencia, 3TR sigue la visión europea de romper los silos científicos y promover la investigación que sirva al bien público. El proyecto se basa en los principios de la medicina de precisión: comprender las vías moleculares y celulares específicas activas en cada paciente individual y utilizar ese conocimiento para emparejarlas con la terapia adecuada desde el principio.

El lema de 3TR, «el fármaco adecuado, el paciente adecuado, el momento adecuado», no solo mejora los resultados, sino que también reduce la carga emocional y económica para los pacientes y los sistemas sanitarios. Como explica la Dra. Marta E. Alarcón-Riquelme, coordinadora científica del 3TR y directora científica del centro GENyO e investigadora de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud: «Al traducir la ciencia en mejores terapias, estamos haciendo que la investigación europea esté más conectada, sea más receptiva y tenga un mayor impacto en la vida de las personas».

Estudiando enfermedades juntas. No por separado.

3TR aborda siete enfermedades mediadas por el sistema inmunitario: artritis reumatoide, esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas afecciones pueden parecer distintas, pero la fortaleza de 3TR radica en tratarlas como parte de un rompecabezas más amplio.

Mediante el análisis de datos de más de 50 000 personas y muestras, junto con una gran cantidad de ensayos clínicos, los investigadores están identificando mecanismos comunes a todas las enfermedades: las vías inmunitarias que subyacen a la inflamación, el daño tisular y la resistencia al tratamiento. Este enfoque transversal está revelando que las respuestas encontradas en una enfermedad pueden arrojar luz sobre muchas otras, lo que abre fronteras completamente nuevas en el diagnóstico y la terapia.

Abordar la falta de respuesta y la detección temprana

A pesar de los notables avances en el desarrollo de terapias dirigidas, entre el 30 % y el 40 % de los pacientes siguen sin responder a los tratamientos existentes. 3TR busca comprender por qué ocurre esto y cómo predecirlo.

Mediante la integración de datos clínicos con conocimientos biológicos, el consorcio pretende identificar los mecanismos que determinan la respuesta o la falta de respuesta a las terapias. Esto podría ayudar a los médicos a intervenir antes, prevenir la progresión de la enfermedad y reducir los costes a largo plazo asociados a las enfermedades crónicas.

Una victoria tanto para los pacientes como para los sistemas sanitarios sociales de Europa.

Leer más: https://www.openaccessgovernment.org/article/3tr-project-crossing-disease-borders-to-reshape-european-research/200529/

Consulta el perfil de Marta E. Alarcón: https://www.openaccessgovernment.org/contributor_profile/marta-e-alarcon-riquelme-university-of-granada/

 

Ver más noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias