El proyecto 3TR, liderado por la investigadora de la Fundación Progreso y Salud y directora científica del centro GENYO Marta Alarcón-Riquelme, aborda patologías como el lupus eritematoso sistémico o la esclerosis múltiple.

Los socios del 3TR se han reunido recientemente en Barcelona para hacer un balance de su desarrollo, contando actualmente con 45 centros de reclutamiento en Europa y la participación de más de 2.400 pacientes

Un total de 210 pacientes procedentes de diferentes hospitales públicos de Andalucía participan en el mayor proyecto de investigación existente en la actualidad sobre enfermedades inmuno-mediadas, el denominado 3TR (Taxonomy, Treatment, Targets and Remission), coordinado por Marta Alarcón Riquelme, investigadora de la Fundación Progreso y Salud y directora científica del centro de investigación GENYO de Granada.

Este proyecto, que celebró recientemente en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona su encuentro anual, reunió en la ciudad condal a más de un centenar de investigadores, clínicos, pacientes y representantes de la industria farmacéutica para presentar los principales avances científicos del proyecto, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento sobre seis enfermedades autoinmunes y facilitar el desarrollo de tratamientos personalizados.

Uno de los aspectos más destacados fue el progreso en el reclutamiento de pacientes, que ya supera las expectativas iniciales en varios países europeos y que es esencial para unos resultados que avancen en el conocimiento y abordaje de estas patologías. El proyecto cuenta actualmente con 45 centros de reclutamiento en Europa y ha incorporado más de 2400 pacientes. En particular, Andalucía ha tenido un papel fundamental en esta fase, gracias a la labor coordinada de los equipos clínicos y de investigación de la sanidad pública andaluza, a través de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.

 

Proyecto 3TR

El proyecto 3TR, financiado por la iniciativa europea Innovative Medicines Initiative (IMI-JU2) y coordinado desde Granada, aborda el reto sanitario de por qué muchos pacientes con enfermedades autoinmunes, inflamatorias o alérgicas no responden a los tratamientos actuales. Para ello, el consorcio reúne a 69 entidades de 15 países y analiza datos y muestras (tejido, sangre, heces, otros fluidos) de decenas de miles de pacientes con siete enfermedades clave como el lupus, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la enfermedad inflamatoria intestinal, el asma y la EPOC.

Lee la noticia completa: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/sanidadpresidenciayemergencias/servicios/actualidad/noticias/detalle/623188.html

Ver más noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias