En un encuentro estratégico sostenido la pasada semana, representantes del centro GENYO, liderados por el Dr. José A García Salcedo y el Dr. Francisco Gabriel Ortega, mantuvieron reuniones de trabajo con el equipo de la Universidad de La Frontera (UFRO, Chile), encabezado por la Dra. Paola Durán Cuevas, actual Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la misma casa de estudios, y el investigador Dr. Rodrigo Rodríguez COO de Agro DNA SpA, Startup chilena dedicada al desarrollo de kits de diagnóstico molecular para la detección de patógenos.

Durante las reuniones se avanzó en la formalización de acuerdos de colaboración científica y tecnológica, orientados a fortalecer las capacidades de AGRO DNA SpA en el desarrollo y optimizacion de sus sistemas portátiles de identificación genética. La vinculación con GENYO, centro de referencia en genómica aplicada a la salud conformados por el Centro genómico Pfizer, Universidad de Granada y la Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, abre nuevas oportunidades para transferir conocimientos y tecnologías desde el ámbito biomédico al agro-biotecnológico, potenciando así la innovación en ambos sectores.

Los principales temas de cooperación abordados durante las reuniones incluyen el desarrollo conjunto de tecnologías de diagnóstico molecular aplicables tanto a la salud vegetal como humana; y la investigación del rol del microbioma en enfermedades respiratorias como el asma, la EPOC y otras afecciones pulmonares crónicas.

Además, como parte de la agenda de cooperación, la Dra. Paola Durán, en su rol institucional como directora de innovación de la UFRO, visitó las instalaciones del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN), donde fue recibida por la Dra. Concepción Morales García, jefa del Servicio de Neumología e investigadora de GENYO. Durante la visita, la delegación chilena conoció el área de ensayos clínicos y las capacidades hospitalarias y tecnológicas en investigación respiratoria, abriendo posibilidades reales para colaboraciones aplicadas en medicina traslacional, y proyectando también su extrapolación hacia el desarrollo de diagnósticos en sanidad vegetal.

Además, ambas partes manifestaron interés en explorar sinergias en el desarrollo de herramientas terapéuticas innovadoras basadas en nanobodies, anticuerpos de cadena única derivados de camélidos. “Esta visita abre una vía sólida para establecer colaboraciones científicas estructuradas, tanto en investigación ecológica como traslacional, con el objetivo de generar conocimiento sobre cómo el microbioma condiciona la salud en distintos niveles”, destacó el Dr. Francisco Gabriel Ortega. Por otra parte la Dra. Paola Durán resalta “La Dirección de Innovación, a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTL), cumple un rol estratégico en el fortalecimiento de empresas de base científico-tecnológica como Agro DNA. Su labor facilita la articulación entre la investigación y el desarrollo tecnológico para el sector productivo, promoviendo la protección de activos intangibles y la transferencia efectiva de conocimiento”. AGRO DNA por su parte, también evalúa, en etapas futuras, adaptar estas estrategias para el diseño de biosensores de alta especificidad en muestras clínicas complejas. “La empresa busca buscar dar soluciones aplicadas en salud humana, particularmente en el área de diagnóstico temprano, detección de patógenos y medicina personalizada. Esta transición responde a una visión de diversificación de nuestro portafolio, donde la validación de tecnologías en el agro actuará como una base sólida para su adaptación a nuevos mercados, indica el Dr. Rodriguez.

Este encuentro representa un paso firme hacia la internacionalización de Agro DNA SpA. y su consolidación como actor relevante en la biotecnología diagnóstica, con un enfoque transversal que conecta salud humana, salud vegetal y tecnología de Frontera.

 

Ver más noticias