No se ha encontrado investigadores para este término.
Casi la mitad del genoma humano está formado por Elementos Transponibles (TE) y, aunque la gran mayoría de ellos son incapaces de movilizarse, una proporción importante se transcribe especialmente en células madre pluripotentes y en determinadas patologías. Si bien la movilidad de los TE generalmente se considera perjudicial para el huésped, su acumulación en el genoma proporciona una fuente de material genético que se ha cooptado durante la evolución para beneficiar diversas funciones celulares, incluidas las relacionadas con la embriogénesis.
Inicio - Área de Genómica Funcional - Línea estratégica 1: El Genoma Humano - Elementos transponibles en el desarrollo y en la enfermedad
Casi la mitad del genoma humano está formado por Elementos Transponibles (TE) y, aunque la gran mayoría de ellos son incapaces de movilizarse, una proporción importante se transcribe especialmente en células madre pluripotentes y en determinadas patologías. Si bien la movilidad de los TE generalmente se considera perjudicial para el huésped, su acumulación en el genoma proporciona una fuente de material genético que se ha cooptado durante la evolución para beneficiar diversas funciones celulares, incluidas las relacionadas con la embriogénesis. En mi laboratorio pretendo analizar cuáles son las funciones de los ARN derivados de TE, especialmente los retrovirus endógenos que se transcriben durante la embriogénesis temprana en una etapa específica, y el impacto que tiene su desregulación en diferentes patologías. Las líneas de investigación son:
Tanto las funciones de los TE durante el desarrollo embrionario como la activación de la principal vía inmune antiviral innata, la respuesta al interferón tipo I (IFN), por expresión endógena de TE, ha surgido como un campo nuevo y apasionante en biomedicina que está siendo documentado por las revistas más prestigiosas. en los últimos años. Sin embargo, existe controversia sobre el tipo de TE y las funciones biológicas que tienen en las diferentes etapas del desarrollo, así como sobre la naturaleza de los ácidos nucleicos derivados de TE responsables de estimular la producción de IFN en procesos patológicos tan importantes como el cáncer, la senescencia y las enfermedades autoinmunes.
Por lo tanto, implementar y desarrollar enfoques experimentales y computacionales para analizar los mecanismos moleculares subyacentes a las funciones de los TE proporcionará perspectivas completamente nuevas para nuestra comprensión de diversas enfermedades.
La haploinsuficiencia de DGCR8 contribuye al 22q11.2DS humano, mientras que las mutaciones que inactivan la función de DGCR8 se consideran impulsoras de tumores, incluido el tumor de Wilm pediátrico. Esta línea de investigación podría identificar nuevas dianas terapéuticas que conduzcan al desarrollo de tratamientos para pacientes con SD22q11. Además, soy director del «Aula de Estudios del Síndrome de eliminación 22q11.2» que vela por la transferencia del conocimiento generado a la Sociedad. Por otro lado, considerando que los TE pueden activar la respuesta al interferón en células tumorales y enfermedades relacionadas con la edad, nuestra investigación podría proporcionar una nueva diana terapéutica para algunos tipos de tumores y para aliviar los trastornos humanos relacionados con el envejecimiento. Finalmente, soy miembro de la Plataforma de Biomodelos de Salud Andalucía Biotec, financiada por la UE, cuyo objetivo es desarrollar herramientas de diagnóstico de enfermedades y terapias avanzadas.
Solicite la ERC Synergy Grant (UE) en colaboración sobre el doble papel de los TE en los tumores impulsados por mutaciones de la vía de síntesis de miARN: impacto de las inserciones frente a la activación de IFN.
Budget : 199,742 euros. April 2024-march 2026.
PI: Sara R. Heras
Autores: Colomer-Boronat A, Knol LI, Peris G, Sanchez L, Peluso S, Tristan-Ramos P, Gazquez-Gutierrez A, Chin P, Gordon K, Barturen G, Hill RE, Sanchez-Luque FJ, Garcia-Perez JL, Ivens A, Macias S, Heras SR
03/2025 - Nucleic acids research
Autores: Tristán-Manzano M, Maldonado-Pérez N, Justicia-Lirio P, Cortijo-Gutierréz M, Tristán-Ramos P, Blanco-Benítez C, Pavlovic K, Aguilar-González A, Muñoz P, Molina-Estevez FJ, Griesche V, Marchal JA, Heras SR, Benabdellah K, Martin F
03/2023 - Molecular therapy. Nucleic acids
Autores: Tristán-Ramos P, Rubio-Roldan A, Peris G, Sánchez L, Amador-Cubero S, Viollet S, Cristofari G, Heras SR
11/2020 - Nature communications
Autores: Tristan-Ramos P, Morell S, Sanchez L, Toledo B, Garcia-Perez JL, Heras SR
03/2020 - Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences
Autores: Sanchez-Luque FJ, Kempen MHC, Gerdes P, Vargas-Landin DB, Richardson SR, Troskie RL, Jesuadian JS, Cheetham SW, Carreira PE, Salvador-Palomeque C, García-Cañadas M, Muñoz-Lopez M, Sanchez L, Lundberg M, Macia A, Heras SR, Brennan PM, Lister R, Garcia-Perez JL, Ewing AD, Faulkner GJ
08/2019 - Molecular cell
Autores: Banuelos-Sanchez G, Sanchez L, Benitez-Guijarro M, Sanchez-Carnerero V, Salvador-Palomeque C, Tristan-Ramos P, Benkaddour-Boumzaouad M, Morell S, Garcia-Puche JL, Heras SR, Franco-Montalban F, Tamayo JA, Garcia-Perez JL
08/2019 - Cell chemical biology
Autores: Flasch DA, Macia Á, Sánchez L, Ljungman M, Heras SR, García-Pérez JL, Wilson TE, Moran JV
05/2019 - Cell
Autores: Schumann GG, Fuchs NV, Tristán-Ramos P, Sebe A, Ivics Z, Heras SR
03/2019 - Mobile DNA
Autores: Pereira GC, Sanchez L, Schaughency PM, Rubio-Roldán A, Choi JA, Planet E, Batra R, Turelli P, Trono D, Ostrow LW, Ravits J, Kazazian HH, Wheelan SJ, Heras SR, Mayer J, García-Pérez JL, Goodier JL
12/2018 - Mobile DNA
Autores: Mayer J, Harz C, Sanchez L, Pereira GC, Maldener E, Heras SR, Ostrow LW, Ravits J, Batra R, Meese E, García-Pérez JL, Goodier JL
08/2018 - Molecular neurodegeneration
Autores: Benitez-Guijarro M, Lopez-Ruiz C, Tarnauskaitė Ž, Murina O, Mian Mohammad M, Williams TC, Fluteau A, Sanchez L, Vilar-Astasio R, Garcia-Canadas M, Cano D, Kempen MH, Sanchez-Pozo A, Heras SR, Jackson AP, Reijns MA, Garcia-Perez JL
08/2018 - The EMBO journal
Autores: Macia A, Widmann TJ, Heras SR, Ayllon V, Sanchez L, Benkaddour-Boumzaouad M, Muñoz-Lopez M, Rubio A, Amador-Cubero S, Blanco-Jimenez E, Garcia-Castro J, Menendez P, Ng P, Muotri AR, Goodier JL, Garcia-Perez JL
03/2017 - Genome research
Autores: Morales-Hernández A, González-Rico FJ, Román AC, Rico-Leo E, Alvarez-Barrientos A, Sánchez L, Macia Á, Heras SR, García-Pérez JL, Merino JM, Fernández-Salguero PM
06/2016 - Nucleic acids research
Autores: Heras SR, Macias S, Cáceres JF, Garcia-Perez JL
03/2014 - Mobile genetic elements
Autores: Maslon MM, Heras SR, Bellora N, Eyras E, Cáceres JF
05/2014 - eLife
Autores: Heras SR, Macias S, Plass M, Fernandez N, Cano D, Eyras E, Garcia-Perez JL, Cáceres JF
10/2013 - Nature structural & molecular biology
Autores: Heras SR, Thomas MC, Macias F, Patarroyo ME, Alonso C, López MC
12/2009 - The Biochemical journal
Autores: Heras SR, López MC, Olivares M, Thomas MC
01/2007 - Nucleic acids research
Autores: Heras SR, Thomas MC, García-Canadas M, de Felipe P, García-Pérez JL, Ryan MD, López MC
06/2006 - Cellular and molecular life sciences : CMLS
Autores: Heras SR, López MC, García-Pérez JL, Martin SL, Thomas MC
11/2005 - Molecular and cellular biology
Autores: Bringaud F, García-Pérez JL, Heras SR, Ghedin E, El-Sayed NM, Andersson B, Baltz T, Lopez MC
09/2002 - Molecular and biochemical parasitology
Autores: Olivares M, García-Pérez JL, Thomas MC, Heras SR, López MC
08/2002 - The Journal of biological chemistry
Información general
Miembros
Proyectos
Publicaciones
Información general
Miembros
Proyectos
Publicaciones
Contenidos
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haz clic en aceptar para continuar o conocer más en nuestra política de cookies.
Ver política de cookies.Ya has seleccionado tus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿Quieres modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: