Regulación de la Expresión Génica y Cáncer

Inicio Grupos de Investigación Regulación de la Expresión Génica y Cáncer

Regulación de la Expresión Génica y Cáncer

Dr. Pedro Medina Vico

Líneas de investigación

  • El proceso de regulación génica contribuye a incrementar la versatilidad funcional de la célula y su adaptación a las condiciones cambiantes del ambiente generando proteínas cuando son necesarias. Es por lo tanto uno de los procesos más importantes y complejos de la biología. Actualmente se conoce que cambios en la expresión génica son claves en la transformación tumoral a través del incremento de la expresión de genes que promueven el desarrollo de la carcinogénesis (oncogenes) y de la disminución de genes que lo dificultan (supresores de tumores). Los genes no codificantes de proteínas y la estructura de la cromatina juegan un importante papel en la regulación génica y defectos en su funcionamiento contribuyen al desarrollo de patologías humanas, entre las que se encuentra el cáncer. Ambos elementos reguladores han centrado la atención de los estudios de este grupo de investigación, especialmente en el contexto del cáncer.

    Implicaciones de los complejos remodeladores de cromatina en el desarrollo tumoral.
    El complejo SWI/SNF es un complejo remodelador de cromatina que utiliza la energía de la hidrólisis del ATP para modificar la estructura de la cromatina y contribuir a regular la expresión génica. Recientes avances en el estudio de genes alterados en el desarrollo tumoral encuentran al complejo SWI/SNF inactivado funcionalmente a través de mutaciones en alguna de las subunidades que lo constituyen. De esta forma se han hallado mutaciones frecuentes de sus subunidades SMARCA4, SMARCB1 , ARID1A, ARID1B, PBRM1, etc en distintos tumores. Nuestro laboratorio contribuyó a estos avances mediante el estudio del papel de SMARCA4 en cáncer pulmonar, descubriendo la primera mutación somática en tumores primarios (Medina PP et al 2004) y que estaba frecuentemente inactivado en cáncer de pulmón (Medina PP. Et al 2008).
  • Implicaciones de los ARN no codificantes de proteínas en el desarrollo tumoral. Los recientes avances en genómica han puesto de manifiesto la importante funcionalidad de los llamados ARN no codificantes de proteínas. Los microARNs, constituyen un grupo de estos ARN no codificantes de proteína. Los microARNs regulan la expresión génica de ARN mensajeros específicos uniéndose a su porción distal y haciendo que se traduzcan menos. Debido a su pequeño tamaño y la naturaleza inusual, los microARNs no fueron descubiertos en los seres humanos hasta hace tan sólo poco más de una década. Hoy en día, más de mil microARNs se han identificado en el genoma humano. Su biogénesis y/o su expresión aberrante se han relacionado con enfermedades humanas, incluyendo el cáncer (Medina y Slack, 2008). Nosotros hemos contribuido a establecer el papel esencial que desempeñan los microARNs específicos en el cáncer (Medina, Nolde et al Nature 2010;. Trang & Medina et al 2010.). Aunque la mayoría de los estudios previos sobre el terreno utilizaron líneas celulares o sistemas in vitro, nuestro trabajo fue pionero a la hora de desarrollar modelos de ratones donde creamos por primera vez un modelo de fenotipo tumoral adicto a un ARN no codificante de proteína.
    Actualmente nuestro laboratorio continúa estudiando el papel de ambos elementos reguladores de expresión génica (ARN no codificantes de proteínas y complejos remodeladores de cromatina) en el desarrollo tumoral.

Agencias financiadoras de los proyectos del grupo

    • 7º Programa Marco de la Comunidad Europea.
    • Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada.
    • Junta de Andalucía
    • Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
    • Campus of International Excellence of BioHealth, Information Communications and Technology.
    • Fundación BBVA
    • Fundación Inocente Inocente
    • Deutsche JC Leukämie-Stiftung

Información complementaria

El link de mi pagina web de la UGR: www.cancer.ugr.es

Publicaciones más relevantes

Recurrent splice site mutations affect key diffuse large B-cell lymphoma genes.

Alvaro Andrades, Juan Carlos Álvarez-Pérez, Juan Rodrigo Patiño-Mercau, Marta Cuadros, Carlos Baliñas-Gavira & Pedro P Medina.
01/2022 – Blood.

 

PKP1 and MYC create a feedforward loop linking transcription and translation in squamous cell lung cancer

Laura Boyero, Joel Martin-Padron, María Esther Fárez-Vidal, Maria Isabel Rodriguez, Álvaro Andrades, Paola Peinado, Alberto M Arenas, Félix Ritoré-Salazar, Juan Carlos Alvarez-Perez, Marta Cuadros & Pedro P Medina.
02/2022 – Cellular Oncology.

 

The SWI/SNF complex regulates the expression of miR-222, a tumor suppressor microRNA in lung adenocarcinoma

Paola Peinado, Alvaro Andrades, Jordi Martorell-Marugán, Jeffrey R Haswell, Frank J Slack , Pedro Carmona-Sáez & Pedro P Medina.
11/2021 – Human Molecular Genetics.

 

Frequent mutations in the amino-terminal domain of BCL7A impair its tumor suppressor role in DLBCL.

Carlos Baliñas-Gavira, María I. Rodríguez, Alvaro Andrades, Marta Cuadros, Juan Carlos Álvarez-Pérez, Ángel F. Álvarez-Prado, Virginia G. de Yébenes, Sabina Sánchez-Hernández, Elvira Fernández-Vigo, Javier Muñoz, Francisco Martín, Almudena R. Ramiro, José A. Martínez-Climent & Pedro P. Medina
06/2020 – Leukemia.

 

Plakophilin 1 enhances MYC translation, promoting squamous cell lung cancer.

Martin-Padron J, Boyero L, Rodriguez MI, Andrades A, Díaz-Cano I, Peinado P, Baliñas-Gavira C, Alvarez-Perez JC, Coira IF, Fárez-Vidal ME, Medina PP
12/2019 – Oncogene. Article featured in “Readers’ Choice: The best of Oncogene 2019”

 

Expression of the long non-coding RNA TCL6 is associated with clinical outcome in pediatric B-cell acute lymphoblastic leukemia

Cuadros M, Andrades Á, Coira IF, Baliñas C, Rodríguez MI, Álvarez-Pérez JC, Peinado P, Arenas AM, García DJ, Jiménez P, Camós M, Jiménez-Velasco A, Medina PP.
11/2019 – Blood cancer journal. Article featured in “Readers’ Choice: The best of Blood Cancer 2019”

 

Expression inactivation of SMARCA4 by microRNAs in lung tumors.

Coira IF, Rufino-Palomares EE, Romero OA, Paola Peinado, Chanatip Metheetrairut, Boyero-Corral L, Carretero J, Farez-Vidal E, Cuadros M., Reyes-Zurita F, Lupiáñez JA, Sánchez-Cespedes M., Slack FJ, Medina PP.
03/2015 – Human Molecular Genetics. Article awarded by the Royal Academy of Medicine of Salamanca

 

SWI/SNF proteins as target in cancer therapy.

Schiaffino-Ortega S, Baliñas C, Cuadros M, Medina PP.
11/2014 – Journal of Hematology & Oncology. Highly accessed article

 

Wiping methylation: Wip1 regulates genomic fluidity on cancer.

Muñoz-Lopez M, Medina PP, Garcia-Perez JL.
10/2014 – Cancer Cell.

 

FGF regulates TGFβ signaling and endothelial-to-mesenchymal transition via control of let-7 miRNA expression.

Chen PY, Qin L, Barnes C, Charisse K, Yi T, Zhang X, Ali R, Medina PP, Yu J, Slack F, Anderson DG, Kotelianski V, Wang F, Tellides G, Simons M
12/2012 – Cell Reports 2, 1–13.

 

OncomiR addiction in an in vivo model of microRNA-induced pre-B cell lymphoma.

Medina P.P., Mona Nolde and Frank J. Slack
09/2010 – Nature. Must read article, according to Faculty of 1000
Ranked among the top 1% of the publications more cited in clinical medicine according to Essential Science Indicators (Thomson Reuters).