Misión y Visión
Misión

Impulsar la investigación biomédica de excelencia, integrando conocimiento científico, innovación y talento para mejorar la salud de la sociedad desde un enfoque traslacional y colaborativo.

Visión

Seguir siendo un referente en investigación biomédica traslacional, generando conocimiento de alto impacto y contribuyendo activamente al bienestar de la sociedad.

Principios y Valores Fundamentales
Excelencia Científica

GENyO promueve una investigación de la más alta calidad, basada en el rigor metodológico, la mejora continua y la generación de conocimiento con un impacto significativo en el ámbito biomédico.

Innovación Responsable

El centro impulsa la creatividad y la adopción de nuevas ideas desde una perspectiva ética, sostenible y orientada a dar respuesta a los desafíos reales en materia de salud.

Integridad y Ética

GENyO actúa con transparencia, honestidad y respeto a los principios éticos en todos los procesos de investigación y en sus relaciones profesionales.

Colaboración Interdisciplinar

La institución fomenta la cooperación entre disciplinas científicas, organismos e instituciones para enriquecer la investigación y acelerar la transferencia del conocimiento a la sociedad.

Desarrollo del Talento

GENyO respalda el crecimiento profesional y personal de su equipo humano, facilitando entornos de formación, inclusión y motivación para investigadores en todas las etapas de su carrera.

Compromiso Social

La actividad investigadora de GENyO se orienta al beneficio de la sociedad, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas, manteniendo un diálogo constante con el entorno social.

Igualdad y Diversidad

El centro defiende la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión como elementos esenciales para crear un entorno de trabajo justo, plural y enriquecedor.

Áreas de Investigación y Líneas Estratégicas

Las Áreas de Investigación en las que trabajará GENyO se pueden agrupar en dos áreas principales (Básica y Aplicada), cada una con dos Líneas Estratégicas:

Área Básica: Genómica Funcional (GF)

Esta área está se potencia e integra los conocimientos más básicos sobre la estructura y regulación del genoma en los organismos vivos y los seres humanos, abarcando líneas de investigación multidisciplinares de carácter tanto teórico como experimental. Su desarrollo se beneficia de un equilibrio entre equipos de expertos en el uso de tecnologías ómicas y la exploración de grandes bases de datos y sistemas complejos, acompañado de la promoción de ensayos funcionales precisos y validaciones en modelos y células experimentales in vitro e in vivo. El principal objetivo es el establecimiento de bases sólidas de conocimiento del genoma para su posterior aplicación al bienestar del ciudadano. La comprensión del genoma humano pertenece también a la comprensión de las enfermedades, la heterogeneidad de las mismas y la arquitectura genética de las enfermedades.

Línea Estratégica 1: El genoma humano (LE1)

Esta línea estratégica pretende abordar los retos que plantean los avances más actuales en genómica a lo largo de todo el ciclo vital del ser humano, desde las fases iniciales del desarrollo embrionario hasta las etapas asociadas al envejecimiento, así como el impacto que tienen las alteraciones del genoma en múltiples patologías, incluidas las enfermedades raras.

En conjunto, los avances en esta línea estratégica posicionan a GENyO como un referente en el avance del conocimiento básico del genoma, con relevancia en el establecimiento de plataformas tecnocientíficas e iniciativas biotecnológicas asociadas a la genómica a nivel regional y nacional, así como el establecimiento de colaboraciones internacionales, principalmente en el marco europeo. Esta línea estratégica se ve reforzada con la incorporación de un grupo de investigación con trayectoria contrastada en el uso de herramientas avanzadas de bioinformáticas. De esta manera, también se mejora la comunicación entre los grupos que utilizan estas herramientas, la consolidación de la calidad en la investigación in silico y su visualización en foros internacionales.

Línea Estratégica 2: Genómica del cáncer (LE2)

Aquí, la combinación de estudios genómicos y cáncer es fundamental. A través de esta línea, los estudios se centrarán en comprender las bases genéticas y moleculares del cáncer, impulsando así el progreso en el desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas. Entre los retos aún pendientes en este campo destaca la comprensión de la compleja heterogeneidad tumoral, incluyendo el estudio de sus múltiples entidades celulares, así como de la intrincada red extracelular y las complejas contribuciones de factores epigenéticos y metabólicos. El impacto de estas investigaciones complementa en gran medida la posición de liderazgo de GENyO en genómica, destacada en este caso por su necesario papel en las estrategias futuras en materia de investigación oncológica a nivel regional, nacional e internacional.

Esta línea estratégica busca reforzarse mediante la definición de nuevas líneas de trabajo en áreas tan relevantes como el metabolismo, el envejecimiento o la inflamación, así como su necesaria interacción con investigadores clínicos del sistema sanitario andaluz, más concretamente a través de colaboraciones con oncólogos e internistas que buscan la posibilidad de trasladar los resultados de esta línea a la aplicabilidad práctica en la segunda área.

Área de Aplicación: Medicina Personalizada (MP)

Esta área promueve la investigación aplicada basada en el conocimiento profundo de las características de cada individuo, incluyendo el estudio de los factores genéticos y moleculares asociados a las patologías, así como la influencia del microambiente donde estas se desarrollan. Se requiere la conjunción de estudios multidisciplinares en los que la aplicación de enfoques in silico tenga gran valor para complementar los avances experimentales más cercanos a la aplicación clínica. Las dos líneas del área aplicada se apoyan en la atracción de talento apoyada por Pfizer en línea con los intereses del centro y de la farmacéutica.

Línea Estratégica 3: Detección, Diagnóstico, Seguimiento y Pronóstico de Enfermedades (LE3)

Esta línea estratégica favorece el desarrollo de investigaciones de vanguardia para avanzar en la identificación de biomarcadores personalizados que puedan ser clave para el diagnóstico precoz y para predecir la progresión de enfermedades y una respuesta individualizada a los tratamientos.

La investigación de estos equipos tiene un impacto decisivo en la optimización de los diagnósticos actuales, así como en la eficacia de los tratamientos de determinadas patologías. En este contexto, es muy importante optimizar la interacción con los servicios clínicos regionales y nacionales que contribuyen al desarrollo de estas líneas de trabajo. También deben potenciarse significativamente las posibilidades que ofrecen estos estudios para el desarrollo de nuevas iniciativas industriales.

El refuerzo de esta línea estratégica, además de la necesaria interacción con los servicios clínicos, se beneficia de la incorporación o colaboración más directa de profesionales clínicos en los grupos de investigación GENyO. Asimismo, el desarrollo de esta línea estratégica contribuiría muy positivamente a la creación de un nuevo Servicio de Apoyo a Ensayos Clínicos.

Línea Estratégica 4: Terapias Avanzadas (LE4)

Finalmente, esta línea estratégica impulsa líneas de trabajo para el desarrollo de terapias avanzadas, tanto en cáncer, enfermedades mediadas por el sistema inmunitario como enfermedades raras, incluyendo la potencial generación de spin-offs e iniciativas de desarrollo tecnológico con la industria.

Con el desarrollo de esta línea estratégica aplicada, GENyO contribuye a la implementación de terapias avanzadas de una manera más eficiente, segura y accesible, mejorando la calidad de vida de los pacientes y avanzando en el tratamiento de diversas enfermedades.

Líneas Estratégicas Transversales y Servicios de Apoyo

GENyO, como centro consolidado de excelencia, cuenta con una estructura transversal de unidades de apoyo científico-técnico que son esenciales para el desarrollo de sus líneas estratégicas de investigación. Estas unidades —Genómica, Citometría, Microscopía, Cultivo Celular y Servicios Generales— están gestionadas por personal técnico altamente cualificado y supervisadas por investigadores responsables que coordinan su funcionamiento junto con la Dirección y la administración del centro.

Estas plataformas no solo dan soporte a los grupos internos de investigación, sino que también ofrecen servicios especializados a instituciones externas, como la Universidad de Granada y centros de investigación a nivel nacional e internacional. En particular, la Unidad de Genómica es un referente por sus servicios de diseño experimental, secuenciación y análisis bioinformático.

Paralelamente, GENyO ha desarrollado líneas estratégicas transversales que combinan investigación y servicios con alto valor añadido:

Servicio terapéutico basado en nanotecnología

En colaboración con las líneas estratégicas SL3 y SL4, este servicio integra tecnologías innovadoras como las terapias celulares CAR-T y nanomedicinas, liderado por investigadores vinculados a spin-offs del centro.

Servicio de edición génica

Se está planificando la creación de un servicio especializado que, además de apoyar la investigación básica y aplicada, explore oportunidades terapéuticas y vías de financiación mediante alianzas estratégicas.

Análisis multi-ómicos y bioinformática avanzada

Reconocido por su liderazgo en genómica, GENYO ofrece soporte en el análisis de datos multi-ómicos, modelado predictivo con machine learning, y diseño de proyectos, reforzando su papel como núcleo tecnológico de referencia en Andalucía.

Servicios experimentales para empresas

El centro amplía su experiencia en el apoyo a PYMES para la validación de procesos y productos, ofreciendo un porfolio de servicios adaptado a sus necesidades.

Soporte en ensayos clínicos

Aunque GENyO no es un centro sanitario, colabora activamente con grupos clínicos y entidades como FIBAO y Pfizer, facilitando servicios analíticos y estructurando nuevas vías de cooperación con el sistema de salud andaluz para impulsar la investigación clínica desde una perspectiva traslacional.

Prioridades Estratégicas

Se emplean varias estrategias en concordancia con nuestra Visión y Misión, estas estrategias pertenecen a las tres prioridades estratégicas de GENyO reflejadas en el Plan Estratégico:

1. Excelencia internacional e interdisciplinariedad en investigación e innovación.

2. Gobernanza consolidada responsable, sostenible y eficiente.

3. Talento, Educación e Impacto Social.

Cada una de las tres prioridades estratégicas consta de objetivos específicos, lo que se traducen en acciones concretas que contribuirán a su consecución.

Para lograr cada uno de los objetivos estratégicos, se desglosan en metas específicas en medidas con el fin de traducir los objetivos en acciones concretas.

Las siguientes tablas ilustran la cascada de las 3 prioridades estratégicas del Plan, con 7 objetivos estratégicos, 12 metas operativas y 33 medidas ejecutables.